Reconocer el uso de dos técnicas de tipo cualitativo como lo son: check list y what if? en la identificación de peligros y evaluación de riesgos, a partir del estudio técnico pertinente en relación a la etapa del ciclo de vida y el proceso de toma de decisiones que se requiere soportar.
Gerentes, profesionales líderes en seguridad de procesos basada en riesgos, operaciones, consultores y analistas de seguridad de procesos, con responsabilidad en potenciar sus habilidades en metodologías para el análisis de riesgos y de seguridad de procesos en organizaciones industriales, fortaleciendo las competencias requeridas para administrar los cambios que se realicen en las áreas técnicas, a través de un proceso formal de registro y autorización, en actividades que puedan impactar en incidentes de seguridad de procesos.
1. Una introducción a la gestión de los análisis de riesgos de procesos (PHA)
2. Referencias normativas generales para la aplicación de estudios de análisis de riesgos bajo las metodologías What If? y Check List.
3. Riesgos y controles en las técnicas de análisis de riesgos Check List y ¿What If?
SESIÓN 2
4. Selección de la técnica a utilizar y los requerimientos a tener en cuenta para su aplicación
5. Ventajas y desventajas de cada una de las técnicas (What If? y Check List?).
6. Etapas del ciclo de vida de los activos para la aplicación de las técnicas What If y Check List
SESIÓN 3
7. Clasificación de las áreas respecto a su peligrosidad
8. Selección del facilitador y el equipo multidisciplinario para el estudio de análisis de riesgos.
9. Sesiones de estudio y logística para cada una de las metodologías (What If? y Check List).
SESIÓN 4
10. Resultado del análisis de riesgos realizado bajo las metodologías What If y Check List
11. Planes de acción para la revisión efectiva de análisis de riesgos
12. Diagrama de flujo para el proceso de toma de decisiones respecto a la calidad de los análisis de riesgos
SESIÓN 5
13. Modelo aplicado para un análisis de riesgos bajo la metodología What If
14. Modelo aplicado para un análisis de riesgos bajo la metodología Check List
Soy Diana Carolina Rueda Martín, Ing. Qca., egresada de la Universidad Industrial de Santander UIS en Colombia, con Maestría en Ing. Química, de la Universidad de Campinas UNICAMP en Brasil; 16 años de experiencia prof