De acuerdo con la Ley de Concesiones Eléctricas (D.L. 25844, 1992), la variedad de opciones tarifarias que pagan los usuarios del suministro de electricidad están conformadas por tres componentes, los Precios a nivel de Generación, los precios unitarios de los sistemas de transmisión correspondientes y los costos de distribución.
Cada uno de estos costos remuneran a las actividades de la cadena de valor del subsector eléctrico peruano, por ello entender como se determinan los precios a nivel de generación de libre comercialización, el establecimiento de tarifas y peajes para la remuneración de los sistemas de transmisión y la regulación de los precios en distribución y comercialización, permitirá determinar la estructuración de cada una de las opciones tarifarias al que puede elegir el usuario final según el nivel de tensión de su conexión eléctrica (Media Tensión, Baja Tensión y mayores a 30 kV).
OBJETIVO DEL CURO
Brindar a los participantes el conocimiento de los conceptos, alcance y estructura de costos de la diversidad de opciones tarifarias a las que el usuario final de acuerdo al nivel de tensión de su conexión (Media Tensión, Baja Tensión y mayores a 30 kV) puede acceder en el mercado eléctrico regulado en el Perú.
Dirigido a los profesionales que se desempeñan en empresas del sub sector eléctrico y funcionarios del sector público y privado que necesitan entender las particularidades del negocio eléctrico, tales como grandes clientes, abogados especializados, analistas financieros, inversionistas y reguladores.
SESIÓN 1
1. El mercado eléctrico peruano
Marco legal e institucional, características técnicas y económicas, composición del mercado (generación, transmisión, distribución y comercialización).
2. Mercado eléctrico libre y Regulado
Clasificación de los usuarios libres y regulados
Transacciones físicas y financieras en los mercados eléctricos
Comité de operación económica del Sistema (COES)
SESIÓN 2
3. Precios en Generación Eléctrica
Licitaciones y subastas de energía mayorista
Plazos de los contratos
Precios en barra
Precios a nivel de generación
4. Tarifas y peajes en Transmisión Eléctrica
Sistemas de Transmisión
Licitaciones y contratos de Concesión
Costos y remuneración de los Sistema de Transmisión
Otros conceptos (cargos fijos y de energía)
SESIÓN 3
5. Tarifas en Distribución eléctrica
Composición de la tarifa a usuario final (costos de generación, transmisión y distribución)
Impacto del Valor Agregado de Distribución (VAD) en la tarifa
Normativa - opciones tarifarias a usuario final
6. Opciones tarifarias a usuario final (1ra. parte)
Conceptos y alcance de aplicación de tarifas
División de usuario final por nivel de tensión (en Baja Tensión, Media Tensión, mayor a 30 kV)
SESIÓN 4
7. Opciones tarifarias a usuario final (2da. Parte)
Parámetros de medición y cargos de facturación para usuarios en Media Tensión (MT2, MT3, MT4) y mayores a 30 kV
Parámetros de medición y cargos de facturación para usuarios en Baja Tensión (BT2, BT3, BT4, BT5A, BT5B, BT5C, BT5D, BT5E, BT5F, BT6, BT7, BT8)
8. Ejemplos de cálculo de opciones tarifarias
Tarifas para el sector Industrial y comercial
Tarifas para el sector Residencial
Especialista en sistemas de energía. Magíster en energías renovables y sostenibilidad energética de la Universitat de Barcelona, MBA por la Universidad de Piura, candidato a magíster en gestión de la energ&iacu