PRUEBAS DE ULTRASONIDO EN LA INDUSTRIA OIL Y GAS

Responsive image
OBTÉN EL BROCHURE

Te enviaremos el brochure al correo


Conoce las políticas de privacidad

duracion 30 horas lectivas.
duracion 06 de Octubre
duracion Plataforma Educativa


CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

OBJETIVO DEL CURSO:

  • Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de:
  • Comprender los principios fundamentales y técnicas avanzadas del ensayo ultrasónico para la detección y evaluación de defectos internos en materiales utilizados en la industria Oil & Gas, asegurando la integridad y seguridad de componentes críticos.
  • Interpretar y analizar resultados de inspección conforme a normas internacionales vigentes (ASME, API, ISO), facilitando la toma de decisiones informadas en el mantenimiento y control de calidad de equipos y estructuras.
  • Implementar procedimientos estandarizados de pruebas ultrasónicas en diversos equipos y condiciones operativas del sector energético, optimizando la eficiencia y confiabilidad de las inspecciones no destructivas.

PERFIL DEL PARTICIPANTE:

El curso está destinado a:

  • Técnicos, ingenieros e inspectores de calidad vinculados a la inspección, mantenimiento y control no destructivo en la industria Oil & Gas, especialmente en áreas de exploración, producción, transporte y refinación.
  • Profesionales que deseen especializarse en el uso de técnicas ultrasónicas para la detección y evaluación de defectos en materiales y componentes críticos, asegurando la integridad estructural y la seguridad operacional.
  • Personal de empresas operadoras, contratistas y laboratorios de ensayos no destructivos que requieran actualizar o profundizar sus conocimientos en métodos ultrasónicos conforme a normativas internacionales y buenas prácticas del sector energético.

Lección N° 1: Fundamentos del Ultrasonido y Ensayos No Destructivos 

  • Principios físicos del ultrasonido
  • Tipos de ondas ultrasónicas y su propagación
  • Introducción a los métodos de ensayo no destructivo (END)

Lección N° 2: Equipos y Técnicas de Inspección Ultrasónica 

  • Equipos principales: transductores, generadores y detectores
  • Modos de operación: pulse-echo, transmisión, phased array
  • Configuración y calibración de equipos

Lección N° 3: Aplicación del Ultrasonido en la Industria Oil & Gas 

  • Inspección de soldaduras, tuberías y recipientes a presión
  • Evaluación de discontinuidades y defectos típicos
  • Casos prácticos y análisis de señales

Lección N° 4: Normativas y Procedimientos Técnicos 

  • Normas internacionales (ASME, API, ISO) aplicables
  • Procedimientos estandarizados para inspección ultrasónica
  • Registro, reporte y evaluación de resultados

Lección N° 5: Seguridad y Buenas Prácticas en Pruebas Ultrasónicas 

  • Protocolos de seguridad en campo y laboratorio
  • Gestión de calidad y control de equipos
  • Ética profesional y responsabilidad técnica

PLANA DOCENTE

...
HECTOR LUIS MARTINEZ HUERTA
Especialista en Inspección, Planificación y Proyectos OIL&GAS

Cargo: Auditor Externo
Empresa: SAIITT SRL – Desde Venezuela, como profesional independiente.
06/2024 – Presente
Auditoría a refinerías, estaciones de flujo y de combustible. Cálculos API para deter


CERTIFICADO DEMOSTRATIVO

Responsive image

PROFESIONALES QUE CONFIAN EN NOSOTROS

...

DANIEL ANTONIO ALARCON VIGIL

Ingeniero de Reservorios
...

HECTOR EDWIN QUEZADA YACILA

Production Superintendent
...

LICIA CALIXTO AYALA

HSE Supervisor
...

PEDRO PEÑA CASTILLO

Producción en Sapet
...

RUBEN VALENCIA ZUÑIGA

Jefe de Seguridad y Medio Ambiente
...

HELLER ALBERCA CERVANTES

Perforación en PetroTal
...

SANTIAGO OREJUELA VERASTEGUI

Gestión de Seguridad
...

Rodrigo Bonilla

Consultor Empresarial
...

Juan Garcia Palomino

Ingeniero Electromecánico
...

Andrea Chirinos Pinto

Ingeniera Química
...

Emigdio Nicanor

Asesor técnico
...

Matías Tejerino

Supervisor senior
SKU: 760


Ponemos a disposición de la sociedad, empresas, instituciones, programas profesionales y asesoría especializada que contribuyan con el logro de la eficiencia y desarrollo sostenible del sector.

PROGRAMAS RELACIONADOS

Responsive image

>
© Todos los derechos reservados - Escuela en Gestión de Energía y Petróleo - 2022