IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Responsive image
OBTÉN EL BROCHURE

Te enviaremos el brochure al correo


Conoce las políticas de privacidad

duracion 30 horas lectivas.
duracion 06 de Octubre
duracion Plataforma Educativa


CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

El objetivo principal del curso es describir las necesidades de niveles de protección en los sistemas eléctricos de potencia mediante el reconocimiento de la operación y configuración del sistema eléctrico de potencia a fin de establecer los puntos de monitoreo y control.

Se dará a conocer al participante los principales elementos y dispositivos utilizados para la protección de los sistemas eléctricos, así como las principales formas de comunicación entre estos y los mandos de control haciendo énfasis en el uso y aplicación del estándar IEC 61850.

El desarrollo del curso ha sido diseñado para profesionales y especialistas con algún conocimiento previo de sistemas de energía. El curso permitirá consolidar los aspectos principales de los sistemas de protección y presentará un amplio panorama de los mismos para asegurar su correcta implementación.

SESIÓN 1

CONCEPTOS GENERALES DE LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS    
a) Requerimientos del diseño
b) Criterios y aspectos de diseño
c) Tipo de subestaciones eléctricas.
d) Topologías de los sistemas eléctricos.
e) Tecnologías usadas en los sistemas eléctricos.
    
LOS ESTUDIOS SISTEMICOS    
a) Corrientes de carga y corrientes de cortocircuito.
b) El método de las componentes simétricas.
c) Transitorios electromagnéticos.
d) Sobretensiones de maniobra.
    
LOS EQUIPOS PRIMARIOS EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS.
a) Los sistemas de una subestación    
b) Las características principales de los equipos primarios.

                                 
SESIÓN 2

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA    
a) Las causas de las fallas en el SEP.
b) Efecto de las fallas en el SEP.

PRINCIPALES COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÒN    
a) Interruptor de potencia.    
b) Los transformadores de corriente.
c) Los transformadores de tensión.
d) Los sistemas de Servicios Auxiliares


SESIÓN 3

LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN
a) Evolución histórica de los sistemas de protección.
b) Características principales de los sistemas de protección.
c) Esquemas de protección.                            
PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE CORRIENTE
a) Principio de operación.
b) Aplicaciones y esquemas de protección.
c) Consideraciones para su implementación


SESIÓN 4

PROTECCIÓN DE IMPEDANCIA.
a) Principio de operación.
b) Aplicaciones y esquemas de protección.
c) Consideraciones para su implementación.            
PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE.
a) Principio de operación.
b) Aplicaciones y esquemas de protección.
c) Consideraciones para su implementación.    
        

SESIÓN 5

CONSIDERACIONES DE O&M DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN.
a) Selectividad operativa y análisis sistémico.
b) Mantenimiento preventivo.    
c) Mantenimiento correctivo.

SISTEMAS DE CONTROL Y EL PROTOCOLO IEC 61850
a) Sistemas de comunicación y protocolos.
b) Niveles de automatización.
c) Funcionalidades y aplicaciones.
d) Tipos de arquitecturas.    

PLANA DOCENTE

...
ING. MSC. DANFER MORA CH.
Experto en Gestión de la Energía

Magister en Gestión de la Energía por la Universidad ESAN con 15 años de experiencia profesional y presencia en el mercado eléctrico de Perú, Chile y Argentina como especialista en automatización de sistemas de


CERTIFICADO DEMOSTRATIVO

Responsive image

PROFESIONALES QUE CONFIAN EN NOSOTROS

...

DANIEL ANTONIO ALARCON VIGIL

Ingeniero de Reservorios
...

HECTOR EDWIN QUEZADA YACILA

Production Superintendent
...

LICIA CALIXTO AYALA

HSE Supervisor
...

PEDRO PEÑA CASTILLO

Producción en Sapet
...

RUBEN VALENCIA ZUÑIGA

Jefe de Seguridad y Medio Ambiente
...

HELLER ALBERCA CERVANTES

Perforación en PetroTal
...

SANTIAGO OREJUELA VERASTEGUI

Gestión de Seguridad
...

Rodrigo Bonilla

Consultor Empresarial
...

Juan Garcia Palomino

Ingeniero Electromecánico
...

Andrea Chirinos Pinto

Ingeniera Química
...

Emigdio Nicanor

Asesor técnico
...

Matías Tejerino

Supervisor senior
SKU: 689


Ponemos a disposición de la sociedad, empresas, instituciones, programas profesionales y asesoría especializada que contribuyan con el logro de la eficiencia y desarrollo sostenible del sector.

PROGRAMAS RELACIONADOS

Responsive image

>
© Todos los derechos reservados - Escuela en Gestión de Energía y Petróleo - 2022