CURSO ESPECIALIZADO EN DISEÑO DE SISTEMAS SCADA EN EL SECTOR DE ENERGÍA Y APLICACIONES DEL POWER SPECTRUM 7

Responsive image
OBTÉN EL BROCHURE

Te enviaremos el brochure al correo


Conoce las políticas de privacidad

duracion 30 horas lectivas.
duracion 03 de Junio
duracion Plataforma Educativa


CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Los sistemas SCADA permiten la gestión y control de cualquier sistema local o remoto gracias a una interfaz gráfica que comunica al usuario con el sistema. Un sistema SCADA es una aplicación o conjunto de aplicaciones de software especialmente diseñadas para funcionar sobre computadores de control de producción, con acceso a la planta mediante la comunicación digital con instrumentos y actuadores, e interfaz gráfica de alto nivel para el operador: pantallas táctiles, ratones o cursores, lápices ópticos, etcétera. El sistema
permite comunicarse con los dispositivos de campo (controladores autónomos, autómatas programables, sistemas de dosificación, etc.) para controlar el proceso en forma automática desde la pantalla del ordenador, que es configurada por el usuario y puede ser modificada con facilidad. Además, provee a diversos usuarios de toda la información que se genera en el proceso productivo.
                                    

Este curso está orientado a todos los profesionales del sector de la automatización que estén interesados en conocer acerca del sistema SCADA POWER SPECTRUM 7.
• Ingenieros en sistemas, mecatrónica, eléctricos, electrónicos, industriales.
• Operadores de sistemas de automatización en el sector industrial y energía
• Ingeniero de ventas de sistemas de automatización.

SESIÓN 1: SCADA EN EL SECTOR DE ENERGÍA

  • • Niveles de control
     Nivel 0
     Nivel 1
     Nivel 2
     Nivel 3
  •  Fases de implementación de un
    sistema SCADA
  •  Ciclo de vida de proyectos SCADA
  •  Disponibilidad y confiabilidad
     

SESIÓN 2: PRINCIPIOS BASICOS PARA CONFIGURAR UN SCADA EN EL SECTOR DE ENERGÍA

  • Unifilar eléctrico
  • Arquitectura de comunicaciones SCADA
  • Protocolos de comunicación
  • Lista de señales
  • Pantallas gráficas
  • Base de datos
  • Diagnostica / alarmas / eventos

SESIÓN 3:  ARQUITECTURAS DE COMUNICACIONES

  • Aprender a diseñar arquitecturas de comunicaciones: Hardware, software, protocolos de comunicación, redundancia.
  • Herramientas de configuración (solo teórico):
    • Base de datos
    • Pantallas
    • Protocolos de comunicación

SESIÓN 4: NORMATIVA COES Y APLICACIONES DEL SCADA POWER SPECTRUM 7

  • Aplicaciones del SCADA POWER SPECTRUM 7 en el sector de energía
  • Criterios del COES para determinar la disponibilidad de señales de un agente
  • Lecciones aprendidas en la implementación del SCADA POWER SPECTRUM 7 en el COES.

SESIÓN 5: PROTOCOLO ICCP

  • Configuración ICCP
  • Clase practica del SISCO AXS4 y como lograr una alta
    disponibilidad hacia el COES
  • Comunicación hacia el COES (Anexo A y Anexo B).

 

 

 

PLANA DOCENTE

...
ING. GERMAN MATUSHITA
ESPECIALISTA EN SISTEMAS SCADA

Ingeniero electrónico colegiado (CIP 245141), con 10 años de experiencia como especialista SCADA en empresas transnacionales y locales en el sector de energía, minería y transporte, con énfa


CERTIFICADO DEMOSTRATIVO

Responsive image

PROFESIONALES QUE CONFIAN EN NOSOTROS

...

DANIEL ANTONIO ALARCON VIGIL

Ingeniero de Reservorios
...

HECTOR EDWIN QUEZADA YACILA

Production Superintendent
...

LICIA CALIXTO AYALA

HSE Supervisor
...

PEDRO PEÑA CASTILLO

Producción en Sapet
...

RUBEN VALENCIA ZUÑIGA

Jefe de Seguridad y Medio Ambiente
...

HELLER ALBERCA CERVANTES

Perforación en PetroTal
...

SANTIAGO OREJUELA VERASTEGUI

Gestión de Seguridad
...

Rodrigo Bonilla

Consultor Empresarial
...

Juan Garcia Palomino

Ingeniero Electromecánico
...

Andrea Chirinos Pinto

Ingeniera Química
...

Emigdio Nicanor

Asesor técnico
...

Matías Tejerino

Supervisor senior
SKU: 681


Ponemos a disposición de la sociedad, empresas, instituciones, programas profesionales y asesoría especializada que contribuyan con el logro de la eficiencia y desarrollo sostenible del sector.

PROGRAMAS RELACIONADOS

Responsive image

>
© Todos los derechos reservados - Escuela en Gestión de Energía y Petróleo - 2022