-
- Historia, conceptos, avances y proyecciones de la electromovilidad a nivel global y regional en base a los reportes de la IEA (International Energy Agency).
- Ventajas comparativas del Perú y Latinoamérica para el desarrollo de energías renovables y electromovilidad: recursos, balanza comercial de hidrocarburos, matriz energética y coyuntura del sector eléctrico..
-
- Arquitecturas, tecnología y componentes de un vehículo eléctrico..
- Inversores.
- Motores:
- DC
- AC Inducción
- PM BLAC
- PM BLDC
- Reluctancia variable
- Baterías:
- Estándares internacionales
- criterios de diseño y selección de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos.
- Desafíos y modelos para su despliegue:
- Diversificación
- Segmentación,
- Interoperabilidad
- Comercialización
- Optimización y Digitalización
- Diseño de un sistema integrado, interoperable y optimizado de transporte eléctrico (taxis, furgonetas de distribución, buses, camiones, vehículos de faena mineros).
- Impacto en los modelos de negocio en el sector transporte, logística, estaciones de servicio, retail (Malls), infraestructura y Minería.
- Análisis de casos y experiencias relevantes a nivel Internacional y en Latinoamérica:
- Primeras flotas de buses eléctricos.
- Modelo con carga en Depósito y Oportunidad (en ruta).
- Caso TranSantiago. Factibilidad basada en el costo total de propiedad.
- Primeras redes de “Electrolineras” en el mundo y Sudamérica:
- Ionity, Evgo, Electrify America, YPF Argentina, Copec Chile, Terpel Colombia.
- Primera flota comercial de vehículos de faena eléctricos para Minería Subterránea de EPIROC (ABB inside):
- Perforadoras, Scoop (14 ton) y camión (40 ton) Minetruck.
Demostración (en vivo, 3 horas):
- Componentes, operación y modos de carga de un auto eléctrico. Conducción en modo ECO, Sport, con baja y alta regeneración con Kia Soul EV.
- Pruebas de carga AC, DC Chademo y CCS. Modos de carga en una estación de carga rápida pública.