CARACTERIZACIÓN DE POZOS PETROLEROS

Responsive image
OBTÉN EL BROCHURE

Te enviaremos el brochure al correo


Conoce las políticas de privacidad

duracion 30 horas lectivas.
duracion 17 de Octubre
duracion Plataforma Educativa


CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Ofrecer a los participantes las definiciones, conceptos y herramientas básicas para un pozo petrolero. Minimizar la curva de aprendizaje del ingeniero involucrado en la elección y diseño de pozos petroleros, con el propósito de optimar costos y tiempo, así como la ejecución de operaciones eficientes y seguras.

Estudiantes de ingeniería e ingenieros que laboran en la industria petrolera y afines.
Personal de servicios y contratistas que laboran en campos petroleros.
Personal que labora en los procesos de producción y tratamiento del crudo, gas y agua coproducida con el petróleo, transporte, venta y comercialización de hidrocarburos.
Personal que desee ampliar sus conocimientos sobre la industria del petróleo y operación de campos petroleros.

SESIÓN 1

Selección del punto de drenaje o localización: Propuesta técnica del equipo de geociencias, yacimientos y producción.    

  • Geología: Modelo geofísico y geológico, definición de los parámetros geológicos a evaluar, selección del punto de drenaje y tipo de pozo a perforar, revisión de la estructura y estratigrafía del punto de drenaje, elaboración de mapas y secciones estructurales y estratigráficas.
  • Petrofísica: Modelo petrofísico, toma y análisis de núcleos. Programa de perfilaje de pozos. Definición de los parámetros petrofísicos a evaluar, evaluación de prospectividad del punto de drenaje a través de pozos vecinos.

SESIÓN 2

  • Yacimientos: Modelo dinámico, evaluación de reservas, análisis de fluidos, análisis de la historia de producción de pozos vecinos, tipo y análisis de presiones, curva de oferta para definir el potencial de producción del punto de drenaje.
  • Producción: Métodos de levantamiento de producción
  • Evaluación económica: Valor presente neto y TIR del punto de drenaje.

SESIÓN 3

Diseño de la perforación: Propuesta técnica del equipo de perforación:

  • Diseño de la trayectoria.
  • Diseño de diámetros de hoyos.
  • Diseño del tipo de revestidores y cementación.
  • Diseño del tipo de fluido a utilizar por tipo de hoyo.

SESIÓN 4

Diseño de completación: Propuesta técnica del equipo de completación:

  • Diseño de cañoneo.
  • Diseño de estimulación del pozo. Fracturamiento hidráulico.
  • Diseño de tuberías y accesorios de completación. 

SESIÓN 5

Diseño y tipo de rehabilitaciones o trabajos en pozos más comunes.

PLANA DOCENTE


CERTIFICADO DEMOSTRATIVO

Responsive image

PROFESIONALES QUE CONFIAN EN NOSOTROS

...

DANIEL ANTONIO ALARCON VIGIL

Ingeniero de Reservorios
...

HECTOR EDWIN QUEZADA YACILA

Production Superintendent
...

LICIA CALIXTO AYALA

HSE Supervisor
...

PEDRO PEÑA CASTILLO

Producción en Sapet
...

RUBEN VALENCIA ZUÑIGA

Jefe de Seguridad y Medio Ambiente
...

HELLER ALBERCA CERVANTES

Perforación en PetroTal
...

SANTIAGO OREJUELA VERASTEGUI

Gestión de Seguridad
...

Rodrigo Bonilla

Consultor Empresarial
...

Juan Garcia Palomino

Ingeniero Electromecánico
...

Andrea Chirinos Pinto

Ingeniera Química
...

Emigdio Nicanor

Asesor técnico
...

Matías Tejerino

Supervisor senior
SKU: 737


Ponemos a disposición de la sociedad, empresas, instituciones, programas profesionales y asesoría especializada que contribuyan con el logro de la eficiencia y desarrollo sostenible del sector.

PROGRAMAS RELACIONADOS

Responsive image

>
© Todos los derechos reservados - Escuela en Gestión de Energía y Petróleo - 2022